A la vuelta de la esquina de la primera edición del Festival Internacional de Cine de Belalcázar, el FICB da a conocer los nombres de los integrantes del jurado que decidirán sobre los premios Mejor Cortometraje del Jurado, Mejor Dirección, Mejor Actor, Mejor Actriz, Mejor Sonido, Mejor Fotografía y Mejor Banda Sonora, el primero de ellos con una cuantía económica de quinientos euros.
Entre ellos, grandes nombres del panorama audivisual de toda España, donde se ha buscado que tengan, de alguna forma, relación con la cultura cinematográfica, obteniendo un grupo multidisciplinar con una gran riqueza de opiniones, lo que suele conllevar a veces una gran dificultad en la decisión final.
Finalmente, el jurado ha sido compuesto por seis personas, cuya decisión es inapelable.
Son los siguientes:
Josep Varo:

Realizador audiovisual. Titulado en realización de proyectos de Audiovisual y Espectáculos. Ha dirigido varios cortometrajes. Director desde 2016 de los festivales FICVI (Festival Internacional de Cortometrajes de Vila-seca), PSICURT (Festival de Cortometrajes sobre salud mental). En 2022 ha iniciado un nuevo proyecto, el FRAME Film Festival, un festival itinerante en la provincia de Tarragona, en esta primera edición con la participación de 9 municipios.
Sara Sánchez:

Se licencia en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla y amplía posteriormente su formación en el marketing digital y el entorno web.Comienza trabajando en la producción de campo y poco a poco se introduce en la producción ejecutiva realizando cursos relacionados con la financiación audiovisual, la distribución por internet y las nuevas tecnologías.
Hasta el año 2007 trabaja en diversas empresas del sector para, posteriormente, empezar una nueva etapa como autónoma.En 2010, tras trabajar para diferentes empresas del sector, funda junto a José M. Rodríguez la productora Azhar Media. A partir de este momento compagina las tareas de producción ejecutiva principalmente de cortometrajes (Reflexiones de un Picaporte, Celebraciones, 6 abuelos en busca de autor, La Gota, El Señor Puppe) y largometrajes documentales y de ficción ( Um filme de Fernando Ruiz Vergara, Órdago a chicas, Amor brujo, regreso a casa, El mar nos mira de lejos, El mapa de Carlos, Piratas y Libélulas, Lisa la putrefacta) con la dirección de producción de numerosos documentales y series documentales (Um filme de Fernando Ruiz Vergara, Queen of Hearts, Las huellas del Samurai, ReEvolución, Andalucía Tierra de Arte, entre otros)En paralelo desarrolla las labores de asesoría de producción para empresas extranjeras (Northone TV, Turner Broadcasting Poland, BBC, Reshet TV, Good Nite Productions, Kikim Media) y otros services audiovisuales (localizaciones, casting o producción publicitaria) para diferentes entidades.
Moncho Vidal:

Moncho Vidal es Técnico de Cultura del Concello de Noia y director de la Mostra Internacional de Curtas Vila de Noia (Galicia). La Mostra cumple ya su XXIII edición en este año y es uno de los grandes festivales del panomara nacional e internacional y, por supuesto, un referente gallego.
Pilar Triviño:

Nace en Belalcázar en 1968, estudia en el instituto «Jerez y Caballero» y tiene la titulación de Técnico Especialista de la rama de Administrativo.
Es concejala en el Ayuntamiento de Belalcázar desde el 2015, donde en la actualidad ocupa la concejalía de Cultura, Educación y Festejos.
Su relación con la cultura en estos años está en continuo crecimiento, debido a su actividad cinéfila y su implicación teatral en la localidad.
Moisés Bedmar:

Coordinador de CortogeniAl, Festival de Cine y Cortometraje de Puente Genil (13 ediciones). Comisario de DMencia, Muestra de Arte Contemporáneo de Doña Mencía (3 ediciones). Ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria en el activismo cultural como miembro del Colectivo ContraCultura de Puente Genil, organizando y cooperando en la producción de un sinfín de proyectos y eventos de carácter cultural y social.
Beatriz Rojas:

Licenciada en Comunicación Audiovisual, en la Universidad Complutense de Madrid. Representante, docente y directora. Comienza su andadura por la ficción española cuando cursaba tercero de carrera, formando parte de la que fue la última película que dirigió Juan Antonio Bardem. A partir de ahí ha trabajado en diversos proyectos audiovisuales, en departamentos de producción en “Arévalo y compañía “y en publicidad , regidora con Valerio Lazarov en programas de prime time. En 2001 entra en la productora GloboMedia, en el departamento de realización para varias series «El grupo», «Javier, ya no vive solo», «Los Serrano”, llegando a ser la realizadora de las 9 temporadas de «Los Hombres de Paco» de la primera etapa. Se traslada a Sevilla donde ha trabajado como ayudante de Realización para la retrasmisión de carreras de caballos en el hipódromo de Dos Hermanas, producción para publicidad y ha colaborado en varios cortometrajes. En la actualidad imparte clases a actores para trabajar delante de cámara dándoles herramientas necesarias para que fluya su trabajo en cine y televisión. Está al frente de la primera Agencia de actores y actrices con sede en Sevilla https://www.lisrepresentantes.es/